*Om shrî ganeshâya namah
Ganesha es, sin duda, el dios más popular en toda la India, y quizás también en occidente. En cualquier escuela de yoga se puede ver una figura con cuerpo de niño y cara de elefante, de diferentes tamaños, materiales y colores. En este artículo, profundizaremos en su simbolismo y leyenda, explorando su profunda conexión con la práctica del yoga.
Simbolismo y su relación con el yoga
El nombre proviene de la raíz sánscrita «gana» que significa «hueste» e «isha» que significa «dios», por lo que se le conoce como el «dios de las huestes». Otro nombre común es Ganapati, que significa «señor de los gana».
Existen diferentes historias sobre su nacimiento, pero la más conocida se encuentra en el Shiva Purana. Cuenta la leyenda que Shiva se casó con la diosa Parvati. Shiva solía retirarse a las montañas para meditar, dejando a Parvati sola en casa. Para evitar la soledad, Parvati creó un hijo a partir de la arcilla y le dio vida. Lo llamó Ganesha y le encomendó la tarea de proteger su puerta mientras ella se bañaba.
Cuando Shiva regresó y encontró a un niño desconocido bloqueando su entrada, se produjo una lucha que terminó con la decapitación de Ganesha. Al ver la tristeza de Parvati, Shiva le dio la cabeza de un elefante al niño, resucitándolo.
Ganesha como símbolo de dualidad
Representa la dualidad de lo material y lo espiritual. Su cuerpo de niño simboliza la individualidad humana limitada, mientras que la cabeza de elefante, mucho más grande, representa lo supremo y elevado. Esta unión refleja la conexión entre el microcosmos (el ser humano) y el macrocosmos (lo divino).
En el ámbito material, el elefante en la India representa riqueza y abundancia. También es un animal poderoso que puede abrirse camino a través de la selva, simbolizando la capacidad de superar obstáculos.
En el ámbito espiritual, es considerado guardián del cosmos, protector de las personas que buscan la verdad y de los practicantes de yoga. Su imagen en la entrada de las casas hindúes busca alejar las energías negativas.
La enseñanza de Ganesha para el yoga
La figura de Ganesha nos enseña a:
Superar los obstáculos: Es conocido como el «eliminador de obstáculos». Su energía puede ayudarte a superar los desafíos que se presentan en tu camino y alcanzar tus metas.
Alcanzar la sabiduría: Es la deidad de la sabiduría y el conocimiento. Su energía puede ayudarte a desarrollar tu intelecto, discernimiento e intuición.
Cultivar la paz interior: Es conocido por su naturaleza tranquila y serena. Su energía puede ayudarte a calmar la mente, reducir el estrés y la ansiedad, y encontrar paz interior.
Desarrollar la abundancia: Es también el dios de la prosperidad y la abundancia. Su energía puede ayudarte a atraer la positividad, la riqueza y la buena suerte a tu vida.
Beneficios de incorporar la energía de Ganesha en tu práctica de yoga:
Conectar con la sabiduría interior: La energía de Ganesha te ayuda a acceder a tu intuición y sabiduría interna, permitiéndote tomar decisiones más acertadas en tu camino espiritual.
Superar bloqueos y limitaciones: Te ayuda a identificar y eliminar los obstáculos que te impiden avanzar en tu práctica de yoga y en tu vida personal.
Cultivar la paz mental: La energía de Ganesha te ayuda a calmar la mente y reducir el estrés, permitiéndote alcanzar un estado de mayor concentración y serenidad durante la práctica.
Desarrollar la fuerza y la flexibilidad: La figura de Ganesha te inspira a cultivar la fuerza física y mental, así como la flexibilidad y adaptabilidad en tu práctica.
Atraer la abundancia y la prosperidad: La energía de Ganesha te ayuda a manifestar tus deseos y objetivos, tanto materiales como espirituales.
Descubre la meditación con yoga en invierno.
Asanas inspiradas en Ganesha:
Ganesha Pose (Bitilasana)
Elephant Pose (Eka Pada Rajakapotasana)
Downward-Facing Dog with Elephant Trunk (Adho Mukha Svanasana con Trompa de Elefante)
Mantra a Ganesha para la protección y la abundancia:
Om Gam Ganapataye Namaha
Este mantra es uno de los más populares para invocar la energía de Ganesha. Se puede cantar al comienzo de la práctica de yoga, o en cualquier momento que necesites protección, guía o abundancia.
¡Oh, Ganapati, sabio entre los sabios,
de inigualable riqueza,
rey de los mayores,
primero entre los primeros!
¡Escúchanos, ocupa tu lugar
y regálanos con tus placeres!
(Rig Veda)
*Es un mantra de invocación, adoración y ofrenda. Se repite al comienzo de las ceremonias o cuando se va a comenzar un negocio.
Descubre Ganesha en nuestras clases de yoga