Grandes maestros del Yoga: Legado y enseñanzas

La Importancia de los Maestros en la historia del Yoga

Los grandes maestros del yoga han jugado un papel fundamental en la transmisión y preservación de esta antigua tradición. Son ellos quienes guían a los estudiantes en su camino hacia el autoconocimiento y la transformación personal.

Características de un Gran Maestro de Yoga

Un gran maestro de yoga no solo debe poseer un profundo conocimiento de la práctica, sino también la capacidad de transmitirlo de manera efectiva a sus estudiantes. Además, debe ser un ejemplo de vida de los valores que enseña.

Shri Trimulai Krishnamacharya: Un Maestro Visionario

Biografía de Shri T. Krishnamacharya

Fue uno de los grandes maestros de yoga más influyentes del siglo XX. Su legado continúa vivo a través de sus enseñanzas y las de sus discípulos.

Shri T. Krishnamacharya nació el 18 de noviembre de 1888 en Muchukundapuram, estado de Karnataka, India, y falleció en 1988 a la edad de 100 años.

Su educación inicial fue bajo la dirección de su padre, quien le enseño los Vedas y otros textos religiosos hasta que tuvo 10 años y este, murió.

Posteriormente, estudió gramática sánscrita, Vedanta y Tarka con el Gurú religioso del Maharajá de Mysore.

En sus primeros años de adulto, hizo un largo peregrinaje por el norte de la India, encontrando finalmente su camino hacia el Tibet, donde conoció a su Gurú, Ramamohana Bramachari.

Aportes al Yoga Moderno

Krishnamacharya es considerado el padre del yoga moderno. Sus contribuciones incluyen el desarrollo del sistema Ashtanga Vinyasa Yoga, el Vini Yoga y el Yoga Makaranda.

Era un hombre brillante y un maestro estricto. Y debido a esta forma de enseñar, Guruji consideraba que se volvió más fuerte y disciplinado en su práctica; y aprendió que a través de la correcta respiración, control de la mente, y fe, llegan automáticamente los beneficios y estados profundos del yoga.

En los primeros años, en el palacio Jaganmohan enseñó el método Vinyasa Krama ya mencionado en su libro Yoga Makaranda. Es decir:

  • Vinyasa – Principio de la sincronización del movimiento con la respiración.
  • Krama – Pasos o etapas.

Estilo de Enseñanza de Krishnamacharya

Krishnamacharya era conocido por su estilo de enseñanza individualizado. Adaptaba las prácticas a las necesidades de cada estudiante, teniendo en cuenta la vida de los practicantes (edad, tipo de cuerpo, responsabilidades familiares, o profesión) desarrolló un sistema único de yoga para cada estudiante.

El estilo de enseñanza de Krishnamacharya cambió a lo largo de los muchos años que dedicó a ello. Utilizó el método Ashtanga centrándose siempre en las necesidades individuales del estudiante. Pensaba que crear planes personales y enseñarlos de forma individual, era la forma más beneficiosa en la que un estudiante podía practicar yoga. 

La creación de un plan individual le permitió aplicar en un programa de yoga- que incluía Pranayama, Asana, meditación, cantos y el estudio de las escrituras- su comprensión/conocimiento de toda una vida de investigación.

Discípulos Famosos de Krishnamacharya

Entre los discípulos más conocidos de Krishnamacharya se encuentran los grandes maestros del yoga B.K.S. Iyengar, K. Pattabhi Jois y T.K.V. Desikachar.

Swami Sivananda: Un Alma Iluminada

Biografía de Swami Sivananda (grandes maestros del yoga)

Otro de los grandes maestros de yoga de la historia, Swami Sivananda nació EL 8 de septiembre de 1887 en Tamil Nadu, un estado del sur de la India y falleció en 1963.

Nació en una familia muy respetada de brahmanes ortodoxos, en el extremo del sur de la India. Estudió medicina. Muy estudioso y laborioso, al terminar sus estudios, trabajó en Malasia, donde su fama como médico, se difundió rápidamente. Fue un doctor muy solicitado. Durante esta época su vida fue de total sacrificio e incesante servicio a los pobres oprimidos. Pero el joven doctor, en la cima de su juventud y en lo alto de su carrera, sintió que había llegado el momento de dedicar su vida a otra ocupación. A principios de 1923, renunció a su desahogada vida familiar como médico, y se convirtió en médico mendicante.

Su Filosofía del Yoga

Inició su trayecto hasta el Himalaya, llegando a Rishikesh en junio de 1924, donde fue iniciado en la orden monástica sagrada de los Sannyasins. Inició un periodo de 7 años de severa disciplina espiritual, intensa austeridad y profunda meditación. Fue un gran yogui y un gran sabio que consagró su vida al servicio de la humanidad y al estudio del vedanta. Swami Sivananda publicó numerosos libros, folletos y periódicos que respaldaban, con la autoridad de su formación médica, las enseñanzas del yoga, a la vez que explicaba, en términos simples y directos, los más complejos temas filosóficos. Resumió su mensaje de vida como sigue: “Sirve. Ama. Da. Purifica. Medita. Realiza.”

Aportes al Yoga Moderno

Viajó durante muchos años dando conferencias y haciendo demostraciones de asanas, y estableció una red internacional de centros y ashrams de yoga Sivananda Vedanta. Tras haber observado los estilos de vida y las necesidades de Occidente, resumió la antigua sabiduría del yoga en cinco principios básicos:

  • La relajación adecuada.
  • El ejercicio adecuado. 
  • La respiración adecuada.
  • La dieta adecuada.
  • El pensamiento positivo y la meditación. 

La secuencia de asanas Sivananda, también conocida como serie de Rishikesh, se desarrolló  a partir de las enseñanzas de Swami Sivananda.

La Divine Life Society

A su alrededor se desarrolló un ashram en Rishikesh. En 1936 se creó la “Divine Life Society” (Sociedad de la Vida Divina), dedicada a los ideales de verdad, pureza, no violencia y autorrealización.

Swami Vishnudevananda: Un Discípulo Excepcional (grandes maestros del yoga)

Es este ashram formó a muchos discípulos excepcionales de yoga y en el vedanta, entre ellos, a otro de los maestros de yoga Swami Visnhudevananda, a quien envió a difundir la práctica del yoga en Occidente, que fue uno de los máximos exponentes mundiales del raja y del hatha yoga.

El Impacto del Yoga en Occidente

El yoga moderno llegó a Occidente a finales del siglo XIX y principios del XX. Inicialmente, se introdujo como una forma de ejercicio físico exótico y una curiosidad cultural. Sin embargo, con el tiempo, su popularidad creció y se fue reconociendo como una práctica holística que ofrece beneficios para la salud física, mental y espiritual.

Factores que Favorecieron su Crecimiento:

  1.  La búsqueda de alternativas al estilo de vida occidental: A partir de la década de 1960, muchas personas en Occidente comenzaron a buscar alternativas al estilo de vida acelerado y materialista. El yoga, con su enfoque en la salud y el bienestar, se convirtió en una opción atractiva para muchos.
  2. El movimiento de contracultura: El movimiento de contracultura de la década de 1960 también contribuyó a la popularización del yoga. Los jóvenes que buscaban nuevas formas de vivir y experimentar la realidad encontraron en el yoga una filosofía y una práctica que resonaba con ellos.
  3. La globalización: La globalización facilitó el intercambio cultural entre Oriente y Occidente. Esto permitió que el yoga se difundiera más fácilmente a través de libros, revistas, videos y talleres.
  4. La evidencia científica sobre los beneficios del yoga: Los estudios científicos han demostrado que el yoga tiene un impacto positivo en la salud física y mental. Esto ha contribuido a que el yoga sea más aceptado por la comunidad médica y la sociedad en general.

Beneficios del Yoga para la Sociedad Occidental:

  1. Mejora la salud física: El yoga ayuda a mejorar la flexibilidad, la fuerza muscular, el equilibrio y la postura. También puede reducir el estrés, la ansiedad y la depresión.
  2. Mejora la salud mental: El yoga ayuda a mejorar la concentración, la memoria y la claridad mental. También puede reducir el estrés, la ansiedad y la depresión.
  3. Promueve el bienestar espiritual: El yoga puede ayudar a las personas a conectarse con su ser interior y encontrar un sentido de paz y propósito en la vida.
  4. Fortalece la comunidad: El yoga puede ayudar a crear un sentido de comunidad entre las personas que lo practican.
  5. Es una práctica accesible para todos: El yoga puede ser practicado por personas de todas las edades, niveles de condición física y creencias.

Conclusión:

El yoga moderno ha tenido un impacto significativo en la sociedad occidental. Ha contribuido a mejorar la salud física y mental de las personas, y ha promovido el bienestar espiritual y el sentido de comunidad. El yoga se ha convertido en una parte integral de la vida de muchas personas en Occidente, y su popularidad continúa creciendo.

Descubre las clases que impartimos en Omy-Yoga basado en las enseñanzas del legado de los grandes maestros del yoga.